Archivo de la categoría: Miscelanea

El mejor escritor de temas pamploneses

José María de Goñi Zubillaga “Baroga” (1925-1979) y su libro «Eternos Sanfermines».

Artículo de Joseba Asiron publicado en Diario de Noticias (Navarra) el 17/03/2024.

Baroga dejó a su ciudad cinco preciosos libros, que mezclan realidad y fantasía, y en los que, según él mismo decía, un 80% eran cosas que realmente ocurrieron, y el otro 20% “podría haber ocurrido”.

1954 2024 03 17 DeNotdNav Baroga

Tras los pasos de Valle-Inclán en Estella, la capital de la España carlista

Reportaje de Álvaro Cortina publicado en El Español el 31/07/2023.

Rastreamos en la «ciudad santa» de Navarra las referencias que el escritor gallego introdujo en su trilogía ‘La guerra carlista’, reeditada por Alba.

«¿Cómo me van a divertir a mí las tres novelas de la guerra carlista que escribió Valle-Inclán, que pasan en el País Vasco sin haber estado el autor en él?», pregunta Pío Baroja en sus Memorias. Y lo justifica: «Cuando veo que entre los guerrilleros de Santa Cruz (todos o casi todos guipuzcoanos) el escritor habla de viñadores (en Guipúzcoa no hay una viña), de gente que corre al borde las acequias (no hay una acequia), de viejas montadas en burros (no se ve una), con los refajos sobre la cabeza (no he visto ninguna), de curas con galgos (no hay un galgo), etcétera». Para Baroja, el ciclo histórico valleinclanesco que componen Los cruzados de la causa (publicado en entregas entre noviembre y diciembre de 1908), El resplandor de la hoguera (enero y mayo de 1909) y Gerifaltes de antaño (agosto y noviembre de 1909) contiene errores de bulto. Sigue leyendo

De la novela «Amaya» al film «Irati»

Artículo de Patxi Zabaleta publicado en Naiz (Euskal Herria) el 20/03/2023.

Los siglos VI, VII Y VIII resultan especialmente enigmáticos y a la vez sugerentes en la historia de Vasconia. Pero ello, han dado lugar a teorías, leyendas y elaboraciones literarias tan diversas, por ejemplo en relación con el surgimiento de reino de Pamplona, que cuatro siglos después sería llamado Navarra.

Pues bien, de las obras literarias y artísticas con respecto a este periodo merece la pena la comparación entre la novela más famosa de Navarro Villoslada, titulada «Amaya o los Vascos en el Siglo VIII», y el reciente film de Paul Urkijo titulado «Irati». Entre ambas obras existen paralelismos y también profundas diferencias. Sigue leyendo

La guerra carlista

Obra de Ramón María del Valle-Inclán publicada por Alba Editorial en 2023.

En 1872 Carlos de Borbón y Austria-Este, llamado Carlos VII por sus adeptos, entró en España para ponerse al frente de las partidas sublevadas contra el rey Amadeo de Saboya, dando inicio a la tercera guerra carlista. Aunque la incursión fue un fracaso, la proclamación de la Primera República en 1873 dio alas a sus partidarios y el conflicto se extendió por todo el norte de la península; no concluyó hasta 1876 con la victoria de las tropas del nuevo rey Alfonso XII. Sigue leyendo

‘Irati’, una leyenda vasca ecologista, neopagana, progresista y vagamente nacionalista

Artículo de Jesús Palacios publicado en El Español el 24/02/2023.

La película de Paul Urkijo bebe de J. R. R. Tolkien y Peter Jackson, Ridley Scott y el ‘fantasy’.

En 1877, Francisco Navarro Villoslada comenzó a publicar su célebre Amaya o los vascos en el siglo VIII, desequilibrada combinación de historia inventada y real, leyenda, folletín romántico y propaganda carlista, que dio a Euskal Herria algo así como un mito fundacional, siguiendo los ejemplos del vascofrancés Joseph-Augustin Chaho y del escocés Walter Scott. Su libro, más ficción que realidad, se convirtió en lectura obligada para todo vasco.

Adoptada por ideologías de signo opuesto, admirada por Unamuno, denostada por Baroja, Amaya fue filmada en 1952 por Luis Marquina, ha sido cómic y cuento infantil. Hoy puede decirse que ha caído en un quizá no del todo injusto olvido, si bien las miles de ‘Amaias’ vascas –todos conocemos alguna– están ahí para recordarnos su impacto. Sigue leyendo

Txapeltxuriak eta Txapelgorriak

Reportaje de Xabier Irujo publicado en Diario de Noticias (Gipuzkoa) y en Deia (Bizkaia) el 05/02/2023.

A partir de principios del siglo XIX los vascos utilizaron boinas de diferentes colores, pero fue la boina blanca la que identificó la causa carlista de aquel tiempo.

Un texto de las Landas de 1461 estipula que todo productor de boinas que vendiese sus txapelas en el mercado pagaría un impuesto. Tal como escribe Antxon Agirre en su libro La boina vasca, un cronista escribió en 1571 que los vascos se cubrían “con gorras rojas, pequeñas, que llaman capellus”, voz de la que podría derivar la palabra “txapela”. Margarita de Navarra utilizaba su boina cuando veía volar a sus halcones y “boina azul cielo a la navarra” lucían los miembros del batallón de Voluntarios Cántabros en Flandes durante los siglos XVI y XVII, cuyos oficiales se identificaban con el escudo de Navarra.

Durante siglos arrantzales y baserritarras gastaron “sombreros de fieltro y ala” más o menos similares a la zapela actual. En su Historia General de Vizcaya (1785) Juan Iturriza mencionaba que los vascos lucían un “sombrero ancho” los días de fiesta. En 1813, un oficial británico describió las “anchas gorras” de los hombres de Pasaia y son abundantes las referencias a los marinos vascos que utilizaban sombreros de paño de color, muy similares a los bonetes y rodetes de otras tierras. Humboldt registró que los bearneses se calaban “barettes”, o gorras redondas y chatas, “que empujan a diferentes lados de la cabeza según el viento o el sol, lo que les aporta un aspecto arrogante”. Sigue leyendo